martes, 27 de octubre de 2015

INFORMÁTICA BÁSICA

INFORMÁTICA BÁSICA

Vamos a explicar los conocimientos básicos de informática.

   Podrás aprender lo básico de informática sobre hardware (componentes) y software (programas). Veremos como funciona un ordenador, mejor dicho un sistema informático y algunas de sus partes principales.

Informática : tratamiento automático de la información mediante el ordenador. (SISTEMA INFORMÁTICO).

   Los componentes que constituyen un ordenador pueden ser:

   - El Hardware : parte física del ordenador. Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, cables, impresoras, monitores, etc. (lo que podemos tocar)

   - El Software: son los programas, es decir las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso.
    Los dos partes son imprescindibles, no siendo posible el funcionamiento de un ordenador si faltara una de ellas.

   Los periféricos son elementos externos al propio ordenador, como por el ejemplo el teclado o el ratón para meter información. En un sistema informático se introducen datos a través de los periféricos de entrada, se sacan datos a través de los periféricos de salida (por ejemplo monitor) y  también los hay de entrada/salida, que sirven para meter y sacar datos en el ordenador (por ejemplo router).

   Bueno para entender como funciona un sistema informático primero metemos los datos.

entrada datos ordenador

   Una vez que se introducen los datos al sistema informático, este debe procesarlos. Pero... ¿Qué eso de procesar los datos?. Pues es muy simple, organizarlos, almacenarlos y transformarlos. Eso es lo que hace el ordenador cuando hablamos de procesamiento de datos.

procesamiento de datos

   Cuando le llegan los datos al sistema informático este los ORGANIZA, una vez Organizados los ALMACENA temporalmente y cuando pueda los TRANSFORMA según las instrucciones recibidas. Esto normalmente lo realiza el microprocesador.

   Un ejemplo. Queremos hacer la suma 2 + 3. Mediante el teclado introducimos los números 2, el símbolo + y el número 3. El ordenador estos datos los organiza, por un lado los números y por otro los símbolos, después los almacena (ya veremos donde), y por último, con las instrucciones de un programa calculadora, hace la suma y los transforma en un 5.

   Ya tenemos los datos transformados. ¿Qué hacemos ahora con ellos?. Pues muy sencillo, debemos recoger los datos transformados de alguna forma. Estos datos transformados es lo que llamamos información de salida. La información de salida la recogemos mediante los periféricos de salida o de entrada/salida:

perifericos de entrada y salida

   Como conclusión de lo dicho hasta ahora, vamos a ver un esquema de lo que hace un Sistema Informático:

sistema informatico

  La máquina que realiza todo esto es lo que se conoce como un Ordenador o una Computadora. Pero...¿Y su tuviéramos que definirlo?.

   SISTEMA INFORMÁTICO : es el sistema encargado de recoger datos, procesarlos y transmitir la información una vez procesada. La máquina que realiza todo esto se Llama Ordenador. La función básica que realiza un ordenador es la ejecución de un programa. Un programa consiste en un conjunto de instrucciones.

   En un sistema informático se introducen datos, mediante los programas, ahora bien para que este puede entenderlos los datos deben ser traducidos al lenguaje eléctrico que es el único que el ordenador conoce, no debemos olvidar que el ordenador es una máquina eléctrica. Entonces....

   ¿Como nos entendemos con el Ordenador?

   Debemos tener un idioma intermedio y que los dos conozcamos. Es igual que si una persona española, sabe español e ingles, y otra portuguesa, sabe portugués e ingles. ¿Cómo crees que se entenderían? ¡Se entenderían hablando Ingles¡.  Es el idioma que tienen en común, aunque no sea el idioma de ninguno de los dos. ¿Pero que idioma tenemos en común un ordenador y una persona?. ¡EL SISTEMA BINARIO DE NUMERACIÓN!

   El sistema de numeración decimal es un sistema que usa diez dígitos para formar infinitos números (el 0,1,2,3,4,5,6,7,8 y el 9). Además es el sistema que solemos usar. El número diez es una combinación del 1 con el 0, el 11 de dos unos, el trece del 1 con el 3 y así hasta el 19. Luego empezamos a combinar números con el 2 hasta el 29 y así hasta llegar al 99. Ahora, como ya no tenemos más combinaciones posibles de dos números, empezamos a combinar números con tres dígitos siendo el más bajo el 100.

   Pero en informática y electrónica también se usa otro sistema de numeración, igual de válido que el decimal, llamado BINARIO por que solo usa dos dígitos el 0 y el 1. Así tendríamos los siguientes números de menor a mayor en el sistema binario: 0 , 1 , 10 , 11 , 100 , 101 , 110 , 111 , 1000 , 1001 , 1010 , 1011 , 1100 , 1101. Recuerda, para construir el sistema de numeración binario solo se pueden usar los dígitos 0 y 1.

   Si quisiéramos tener una equivalencia por ejemplo de los once primeros números del sistema decimal con los del sistema binario tendríamos:

sistema binario equivalencias



    ¿Por qué se usa este sistema de numeración en electrónica y en informática?
   El ordenador (el microprocesador) Es como si estuviera formado por millones de interruptores que son accionados eléctricamente cuando les llega corriente eléctrica y están sin accionar cuando no les llega corriente. Estos dos estados para nosotros serán “0” y “1” que corresponden a los estados de interruptor “abierto” y “cerrado”.

interruptor 0 y 1

   Si detrás del interruptor tuviéramos unas lámparas conectadas, unas estarían encendidas y otras apagadas, según estuvieran los interruptores.

   De esta forma podríamos decirle a un ordenador, formado solo por lámparas, cuando quiero que estén unas encendidas y otras apagadas. Fíjate en la imagen de más abajo. Por ejemplo si le introduzco el número (instrucción en binario) 01001 le estoy diciendo que encienda las lámparas de la figura (la segunda y la última que valen 1). ¡YA NOS ENTENDEMOS!.



    En informática podríamos asignar a cada letra o símbolo (caracteres) o número, un número en binario de 8 cifras (8 ceros y unos) y así obtener un código mediante el cual podamos entendernos con el ordenador. Este código de llama código ASCII:

   Por ejemplo la letra A es el número 10100001. Cuando apretamos la tecla de la letra A, le mandamos la información al ordenador del número de 8 cifras en código binario (10100001) y el interpreta que le estamos diciendo que queremos que nos saque en la pantalla el símbolo de la letra A.

   Cada 0 o 1 del número en binario se llama bit.

   bit: es la unida más pequeña de representación de información en un ordenador, que se corresponde con un dígito binario, 0 o 1.

   La letra A ( y cualquier carácter) en este código se expresa con 8 bits : 10100001

   Un byte = conjunto de 8 bits, que es lo que ocupa un número o un carácter (letra, o símbolo) en el sistema de codificación usado en informática.

bit y byte

   ¿Cuánto ocupará un documento formado por 1000 caracteres? Pues muy sencillo ¡1000 bytes!.

   Como podemos observar cuantos más caracteres más ocupará el documento. El Byte es la unidad básica de almacenamiento en informática (como el metro es de la longitud). Nos sirve para saber lo que ocupa un documento o cualquier programa (instrucciones que tendrá el programa).

   Como esta unidad es muy pequeña se suelen utilizar múltiplos de ella:

   1 Byte = 8 bits (una letra, un número o un espacio en blanco en un documento)
   1 kilobyte = 1024 bytes
   1 Megabyte = 1024 Kilobytes
   1 Gigabye = 1024 Megabytes

   Por ejemplo un documento que ocupa 1Mb estará formado por 1024 números, letras, símbolos o espacios en blanco.

   Otra unidad muy usada en informática es la velocidad de transmisión de datos. Unidad usada para medir la velocidad a la que se mandan datos de un ordenador a otro en una red de ordenadores (por ejemplo velocidad internet), o la velocidad a la que se envían los datos de una parte a otra del ordenador.

   La unidad de velocidad de transmisión de datos (bytes) de un sitio a otro se expresará en Bytes/segundo (B/s) MB/s o GB/s.

   ¡OJO! En algunas ocasiones se representa por bits por segundo en lugar de bytes (sobre todo en Internet) En este caso se diferencia por que la abreviatura es b (minúscula) en lugar de la B (mayúscula) usada para los bytes: ejemplo Mb/s (megabits por segundo). “Es una unidad 8 VECES MENOR que la anterior”.

    Almacenamiento de la Información

   En un ordenador podemos almacenar información de forma externa al ordenador, o de forma interna en el disco duro. Las capacidades de las unidades de almacenamiento más comunes son:



   De todas estas, la que solo se usa hoy en día prácticamente, es el lápiz de memoria, también llamado Memoria USB o pendrive.

    El Microprocesador

   El microprocesador (CPU) ya vimos que es el encargado de ejecutar (interpretar) las instrucciones especificadas mediante el proceso de los datos, pero además de esto, también de gobernar y controlar todo el sistema (controlar todos los procesos que ocurren en el ordenador).

   Para que el micro pueda hacer todo en su interior esta dividido en dos partes totalmente diferentes:

   - Unidad aritmética lógica (ALU): esta unidad realiza todos los cálculos matemáticos de la CPU. El ALU puede sumar, restar, multiplicar, dividir, y realizar otros cálculos u operaciones con los números binarios (función lógica SI por ejemplo).

    - Unidad de control (UC): Controlar todos los procesos que ocurren en el sistema. Este componente es responsable de dirigir el flujo (en qué orden deben ir, y cuando) de las instrucciones y de los datos dentro de la CPU.

   ¿De donde le llegan los datos (instrucciones) al microprocesador para que los procese?. El micro siempre va a buscar los datos a un almacén del ordenador, llamado Memoria RAM.

trabajo del microprocesador

   La Memoria RAM

   Cuando nosotros ejecutamos (abrimos) un programa en nuestro ordenador, estamos pasando las órdenes del programa a un almacén llamado memoria RAM. En esta memoria solo están los datos de los programas que estamos usando (ejecutando) en ese momento. Si yo abro el programa Word, todas sus instrucciones pasan del gran almacén, que es el disco duro, a otro almacén llamado memoria RAM. Cuando cierro el programa, este (las instrucciones) sale de la RAM y se almacena en el disco duro.

   Este almacén tiene la peculiaridad de que es capaz de enviar los datos que le pida el micro de forma muy rápida. Además el micro va a tardar poco en encontrar los datos por que solo buscará en los datos del propio programa, y no en todos los datos que tengamos en nuestro ordenador (podemos tener muchos programas diferentes en el disco duro). Es decir el proceso se hace de esta forma de manera mucho más rápida.

    ¿Cómo definiríamos la memoria RAM?

   La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando (ejecutando) en ese momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que el ordenador este encendido y el programa en ejecución. Al apagarse el ordenador los datos que hay en ella se pierden.

   ¿Qué es importante en una memoria RAM?

   Es importante la capacidad de almacenamiento (32Mb, 64Mb, 128Mb, 256Mb, 512MB, 1GB….), el tipo de RAM, que determinará la velocidad de transferencia de datos entre la RAM y la CPU.

    La RAM se puede ampliar con módulos de memoria RAM nuevos. Aquí vemos un módulo de memoria RAM:

memoria ram

   Memoria ROM

    Pasemos a otra cosa. Cuando nosotros encendemos el ordenador.  ¿Quién le dice lo que tiene que hacer hasta que se para en la pantalla de Windows?.

    Pues unas instrucciones que están en otro almacén. A este almacén el micro solo va a buscar las instrucciones que hay en él cuando pulsamos el botón de arranque. Este almacén se llama: Memoria ROM.

    Los datos que hay en esta memoria nunca se perderán aún cuando se apague el ordenador. ¿Cómo se consigue que no se pierdan al apagarse?. Mediante el acumulador o pila del ordenador. Veamos un pila de un ordenador:

pila del ordenador

   Los datos de esta memoria ROM no se podían modificar nunca. Ahora en vez de tener memoria ROM los ordenadores llevan lo que se llama LA BIOS del sistema. La bios ha sustituido a la antigua memoria ROM, en este caso algunos datos se pueden modificar por si el usuario quiere ampliar su ordenador (por ejemplo añadirle un disco duro).

   Conclusión, El BIOS (o la bios) de un PC es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina (hay datos que se pueden modificar).

   La Placa Base

   Todos estos componentes están alojados en la llamada placa base, y a ella tienen que llegar toda la información externa que vienen de los llamados periféricos (componentes externos al ordenador): Ratón, monitor, teclado, etc.

placa base

    ¿Cómo envían/reciben la información los periféricos desde y hacia la placa base?

   Pues mediante unos cables llamados Buses. Los buses son los cables por donde viaja la información por un ordenador.

   Buses

   Los buses pueden se de dos tipos: IDE o los ATA más modernos.



   Los Buses  (cables) tienen que ir conectados en algún sitio, estos sitios son los conectores. Un cable IDE solo se puede conectar en un conector IDE.

   Periféricos

   Los periféricos los podemos definir como los dispositivos que nos permiten comunicar el interior del ordenador con el mundo exterior . Hay periféricos de entrada (para meter datos), de salida (sacar datos) y de entrada/salida (permiten meter y sacar datos).

   Pero los periféricos se conectan al ordenador mediante los puertos (ranuras situadas en la placa base del ordenador), no directamente a la placa base. Veamos los tipos de puertos que hay:



   Con todo esto creo que ya tenemos bastante para entender como funciona un ordenador. Puedes ampliar más la información en este enlace: Componentes de un Ordenador.

   Aquí te dejamos una imagen con los principales componentes de un ordenador:

componentes de un ordenador
Ejercicios
  
   1ª) ¿Qué dos partes forman un ordenador?. Defínelas.

   2ª) Dibuja el esquema de un sistema informático.

   3ª) ¿Qué diferencia habría entre un sistema informático y un ordenador?.

   4ª) ¿Qué sistema de numeración utilizamos para entendernos con el ordenador?.

   5ª) ¿A qué número en decimal es el equivalente del binario 1000?.

   6ª) ¿A qué número es su equivalente en binario del decimal 8?.

   7ª) ¿Qué es un bit?. ¿Qué es un byte?.

   8ª) Escribe las capacidades de almacenamiento más comunes de las unidades de  almacenamiento más usadas.

   9ª) ¿Qué dos unidades se suelen usar para la velocidad de transmisión de datos entre una red de ordenadores?.

   10ª) Explica que hace cada una de las dos partes de un microprocesador.

   11ª) ¿Cómo definirías la memoria RAM?.

   12ª) ¿Dónde están los datos para que el ordenador sea capaz de arrancar?.

   13ª) ¿Qué son los buses y qué dos tipos hay?.

   14ª) Nombra por lo menos dos puertos por cable y uno inalámbrico.

   15ª) ¿Qué tipo de tecnología se usa para conectar ordenadores de forma inalámbrica?.


No hay comentarios:

Publicar un comentario