Informacion
Microsoft presentó la nueva versión del sistema operativo, y da un salto de Windows 8.1 a Windows 10, evitando así Windows 9 (y bromeando con Windows One). Al parecer el enfoque del sistema operativo es unir el mundo de Windows 7 y 9 en un solo lugar.
Windows 10 buscaría estar aún más presente en todos los dispositivos disponibles hoy en día, como tablets, portátiles, computadoras, televisores y más. Hasta parece que Windows Phone será reemplazado por este.
Microsoft ha entendido que la pantalla inicial con tiles fue un error (al menos en las portátiles y en las de escritorio), así que ha vuelto a lanzar el menú de inicio.
En propias palabras de Belfiore: “Este da la familiaridad de Windows 7 con algunos elementos de Windows 8”. Así también, la herramienta de búsqueda está integrada a este menú, y sigue buscando tanto en la computadora como en Bing.
Task View, múltiples escritorios en una sola pantalla
Opinión
Yo soy de los usuarios que le gustó especialmente el cambio introducido en Windows 8, con todo el interfaz Modern UI y sobre todo el Inicio con los Tiles. Además de, por supuesto, todo el soporte táctil que traía ese sistema operativo. Es por eso, por lo que cuando se anunciaron las novedades de Windows 10 me las tomé con cautela, ya que, por ejemplo, aunque volviera el menú Inicio al escritorio iba a desaparecer el que tanto me gustaba en Windows 8.
Pues bien, he venido probando las diferentes Builds desde el lanzamiento del programa Insider, y tras muchas primeras opiniones e impresiones al final tengo que decir que aunque me ha costado un poco, pero Windows 10 supone una mejora respecto a Windows 8 y no digamos respecto a Windows 7. Así, Microsoft ha sabido compaginar las novedades y aspectos diferenciadores de Windows 8 retomando el protagonismo del escritorio.
Ahora ya no se separarán las aplicaciones tradicionales de las aplicaciones Modern UI, ya que todas se ejecutarán en el escritorio convirtiéndose en una aplicación más y difuminando la diferencia entre unas y otras aplicaciones. De esta manera, es muy probable que la gente se anime más a utilizar la tienda para buscar e instalar la aplicación deseada, sin tener que realizar búsqueda por repositorios de programas de Internet. Y esto mejora y mucho la multitarea, algo que si alguna vez se vuelve a utilizar Windows 8 notareis.
La vuelta del menú Inicio al final creo que no ha sido tan traumática. Se mantiene la base que son los Tiles, conjugándolo con un Inicio más tradicional para que el aterrizaje desde Windows 7 no sea tan brusco. Eso sí, pienso que la configuración de los Tiles debería ser más flexible, y no colocarse tanto en un número determinado de columnas, pero bueno, no es algo esencial.
Por otro lado, se ha mantenido un modo especial para la tabletas. Algo fundamental para mi, ya que utilizo mucho ese modo y era por lo que me gustaba también tanto Windows 8. Por lo que, como digo, se mantiene lo bueno de Windows 8, pero de una forma separada y pensada sólo para equipos que tengan esa capacidad y no para todos (incluidos los sobremesa).
Y para acabar, me parecen muy buenas noticias la llegada de Cortana al PC, el nuevo navegador Microsoft Edge (que vuela literalmente), y la llegada al mundo del PC ideas del mundo móvil, como la de la gestión del almacenamiento, poder instalar aplicaciones en las tarjetas SD, y sobre todo, las Aplicaciones Universales, que esperemos den un empujón fuerte a toda esta plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario